Results for 'Yo el Lerner'

974 found
Order:
  1. Sefer maʻadanim le-nafshekha: śihọt ḳodesh ṿe-sipure tsadiḳim ha-shaṿim le-khol nefesh, ʻarvim le-shomʻehem ha-meʻorerim levav ṿe-nefesh ha-adam la-ʻavodat boreʼo ule-tikụn ha-midot. Gros, Yoʼel & $C. ha-Kohen (eds.) - 2012 - Bruḳlin, Nyu Yorḳ: hotsaʼat Maʻadanim le-nafshekha.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Sefer ʻIdan ha-maḥshev u-leḳaḥaṿ: teʼur ha-teḳufah ha-ḥadashah otah pataḥ ha-maḥshev bi-fene ha-enoshut uvi-fene ʻam Yiśraʼel bi-feraṭ bi-reʼi ha-Yahadut.Yoʼel ben Aharon Shṿarts - 2004 - Yerushalayim: Hotsaʼat Devar Yerushalayim--Zikhron Tsevi.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. ha-Hitnahagut ʻim mi she-enam shomre Torah.Yoʼel ben Aharon Shṿarts - 2000 - Yerushalayim: Sifriyat Ḳesṭ-Libovits le-moreshet ṿe-shorshe ha-Yahadut.
    1. ʻArve naḥal, ḥashivuto shel kol Yehudi --2. Isur hitḥabrut ʻim reshaʻim--3. Ketsad la-ʻazor le-vaʻale teshuvah.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Sefer Hokheaḥ tokhiaḥ: inyene tokhehah ba-halakhah ṿa-agadah: ṿe-dine li-fene ʻiṿer lo titen mikhshol.Yoʼel ben Aharon Shṿarts - 1990 - Yerushalayim: Devar Yerushalayim.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Sefer Raḥash libi: heʻarot ʻal Sefer Tomer Devorah.Yoʼel Ḥanan Ṿanger - 2023 - Monṭrial: Yoʼel Ḥanan Ṿanger.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Sefer Reḳiaʻ ha-shamayim: teʼur ḥeleḳ mi-nifleʼot ha-Bore ba-yeḳum, bi-meʼorot ha-shamayim uva-aṭmosferah..Yoʼel ben Aharon Shṿarts - 1996 - Yerushalayim: Devar Yerushalayim.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Weisung für die Menschheit: von der Bedeutung des menschlichen Lebens.Yoʼel ben Aharon Shṿarts - 1993 - [Jerusalem]: Jerusalem Academy Publications.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Hadar zeḳenim: mitsṿat ḳimah ṿe-hidur--zeḳenim, talmide ḥakhamim ṿe-rabotaṿ shel adam: leḳeṭ ṭaʻame ha-mitsṿah, ḥashivutah ṿe-dineha.Yoʼel ben Aharon Shṿarts - 1985 - [Jerusalem]: Devar Yerushalayim.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Sefer Maḥazir ʻaṭarah le-yoshnah: maran peʼer ha-dor ha-gaʼon Rabenu ʻOvadyah Yosef, zatsal: tafḳido ha-meyuḥad shel maran be-ʻiḳveta di-Meshiḥa, liḳuṭim mi-torato be-ʻinyene ʻavodat H., limud Torah, midot u-musar.Yoʼel ben Aharon Shṿarts - 2014 - Yerushalayim: Mekhon "Matan Torah". Edited by Mordekhai Sheraga.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. ʻAmud ha-yirʼah ṿeha-ʻavodah: mi-toldot ḥayaṿ shel ha-g. ha-ts.... Yeḥezḳel Leṿenshṭain, zatsal..Yoʼel ben Aharon Shṿarts - 1995 - Yerushalayim: ha-Mosad le-ʻidud limud ha-Torah. Edited by Shelomoh Burshṭin.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Maʻasehem shel tsadiḳim: uvdot ṿe-hanhagot, sipurim ṿe-imrot, mi-gedoleṿe-tsadiḳe ha-dorot... lefi seder yeme ha-shanah..Yoʼel Fuḳs (ed.) - 2017 - Yerushalayim: Le-maʻan daʻat.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Pesiʻot bi-shevile ha-ḥayim: pirḳe hadrakhah be-sugyot ha-ḥayim.Yoʼel ben Aharon Shṿarts - 1985 - [Jerusalem]: Hotsaʼat Devar Yerushalayim.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Ṿe-raḥamaṿ ʻal kol maʻaśaṿ: leḳeṭ be-ʻinyene isur tsaʻar baʻale ḥayim.Yoʼel ben Aharon Shṿarts - 1983 - [Jerusalem]: Hotsaʼat Devar Yerushalayim.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Zariz ṿe-niśkar: leḳeṭ be-maʻalat ha-zerizut u-genut ha-ʻatslut.Yoʼel ben Aharon Shṿarts - 1989 - Netanyah: Makhon le-hotsaʼat sefarim she-ʻal yad Merkaz ha-Torah di-Yeshivat Radin, Netanyah.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Izun ben hafakhim: asupat meḳorot meratḳim u-maʼashirim.Yiśraʼel ben Mosheh Yoʼel Fridman (ed.) - 2016 - [Israel]: Stimatsḳi.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Sefer ʻIdan ha-maḥshev u-leḳaḥaṿ: teʼur ha-teḳufah ha-ḥadashah otah pataḥ ha-maḥshev bi-fene ha-enoshut uvi-fene ʻam Yiśraʼel bi-feraṭ bi-reʼi ha-Yahadut.Yoʼ Shṿarts & el ben Aharon - 2004 - Yerushalayim: Hotsaʼat Devar Yerushalayim--Zikhron Tsevi.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Sefer Kavod Ha-ʻatsmi He-Ḥadash: ʻal Ḥashivut Hakarat Ha-Adam Be-ʻerekh ʻatsmo.Yoʼ Shṿarts & el ben Aharon - 2004 - Devar Yerushalayim. Edited by M. Landsman, Yoʼ Shṿarts & el ben Aharon.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    El pensamiento de Husserl en la reflexión filosófica contemporánea.Rosemary Rizo-Patrón de Lerner (ed.) - 1993 - Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú, Departamento de Humanidades, Instituto Riva-Agüero.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    El Yo, El Otro-Yo y El Otro En Kant. De la Fundamentación de la Metafísica de Las Costumbres a la Religión Dentro de Los Límites de la Razón.Oswaldo Plata Pineda - 2011 - Praxis Filosófica 19.
    La concepción kantiana delyo es considerada convencionalmente como nouménica criticismo y, particularmente, como desvinculados de los escritos éticos. En este escrito me propongo defender una interpretación más amplia del criticismo mediante la integración de los escritos éticos y religiosos y el seguimiento de las transformaciones experimentadas por el yo y su relación con el otro y monádica. Esta interpretación tradicional, a mi juicio no del todo correcta, surge de no considerar los escritos kantianos sobre la religión como parte integral del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  14
    Crisis pandémica: fenomenologia husserliana y el llamado a la responsabilidad.Rosemary R. P. de Lerner - 2023 - ARGUMENTOS - Revista de Filosofia 29:11-26.
    Este trabajo intenta iluminar desde un punto de vista fenomenológico las crisis ecológicas que han afectado a nuestro planeta y al mundo circundante de la vida en el siglo veintiuno, y en particular, la devastadora pandemia global que se desató el año 2020. Primero abordo ciertos aspectos histórico-críticos que preceden a la pandemia del 2020, y que se relacionan a la visión mecanicista moderna en las ciencias y la cultura. Luego, situada en la actitud natural, parto de esta ecocrisis actual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  19
    Entre el conflicto y la reconciliación : la difícil verdad.Rosemary Rizo-Patrón de Lerner - 2010 - Investigaciones Fenomenológicas 7:151.
    En esta contribución propongo una aproximación fenomenológica a la naturaleza de la verdad en el contexto de las recientes Comisiones de la Verdad y la Reconciliación, como la conditio sine qua non de la transición entre situaciones de conflicto social y político y de reconciliación, y por ende como un presupuesto esencial e instrumento concomitante para la aplicación de los denominados períodos de "justicia transicional" recomendados por estas comisiones. También me aproximo brevemente a los límites de la posibilidad que esta (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  22
    El ideal de humanidad y las humanidades. Dialogando con Kant, Fichte y Husserl.Rosemary Rizo-Patrón de Lerner - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:303.
    El papel de filosofía y humanidades en forjar un “ideal de humanidad” se refiere no sólo a las difíciles relaciones que éstas tradicionalmente han tenido con los poderes mundanos, sino, sobre todo, a su papel protagónico como guías de un ideal de humanidad y valores espirituales en tiempos de crisis. Kant defendió el papel de los ideales racionales de la “facultad de filosofía” a fines del s. XVIII, ante la teología, el derecho y la medicina. La reflexión de Fichte cuando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  20
    Una'ética'para el tiempo de penuria. Reflexión en tomo al'pensamiento del Ser'en el último Heidegger.Salomón Lerner Febres - 2013 - Areté. Revista de Filosofía 25 (1):167 - 196.
  24.  7
    Una 'ética' para el tiempo de penuria. Reflexión en tomo al 'pensamiento del Ser' en el último Heidegger.Salomón Lerner Febres - 1990 - Areté. Revista de Filosofía 2:167-196.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  2
    Emotions, Science, and Generativity. A Husserlian Perspective.Rosemary Jane Rizo-Patrón de Lerner - 2024 - Investigaciones Fenomenológicas 9:187-225.
    Los análisis husserlianos estáticos y genéticos de ciertos temas son primero tomados como hilos conductores para una aproximación generativa del concepto husserliano de ciencia. La justificación de la comprensión de las tres aproximaciones como esencialmente entrelazadas y correlativas, se inspira en las expresiones de la Crisis de Husserl—“nos hallamos en una suerte de círculo, y no hay otra elección que la de avanzar y retroceder en zigzag.” La aproximación estática a la reducción fenomenológica hacia las estructuras, funciones y modo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Verdad y reconciliacíon, reflexiones éticas: ponencias presentadas en el Seminario realizado en Lima (octubre 2001).Salomón Lerner Febres (ed.) - 2002 - Lima: Fedepaz.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La vida del yo: el problema del sujeto en Ortega.Eduardo González - 2010 - Signos Filosóficos 12 (23):25-47.
    Resumen: Este artí­culo trata la cuestión del sujeto en la obra de Ortega y Gasset, cuya discusión atiende al carácter central de su noción de la vida humana, de la cual el proyecto del yo es sólo un ingrediente. Se considera igualmente su posición fenomenológica, así­ como la tensión de su pensamiento entre la tendencia ilustrada y la del misticismo romántico.: This paper is a study about the question of subject in the work of Ortega y Gasset, the discussion of (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La novela dialógica latinoamericana: Yo, el supremo.Luis Alfredo Velasco Guerrero - 2014 - Escritos 22 (48):143-167.
    La literatura latinoamericana requiere desarrollar una teoría literaria pertinente que describa su variedad y especificidad. Junto con esto, la crítica al pensamiento moderno occidental debe centrarse en el rescate del acervo cultural latinoamericano, ignorado por la modernidad occidental. Por lo tanto, el objetivo de este artículo ha sido el de develar la estructura dialógica de Yo, el supremo (1985) en contraposición a la perspectiva monológica, inherente a la cultura occidental. A partir de un análisis interpretativo de la teoría filosófica y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  21
    Dos fábulas antiguas en la literatura árabe clásica y sus formas en la prosa popular posterior: estudio comparativo y edición crítica.Amir Lerner - 2018 - Al-Qantara 39 (2):321.
    Este artículo estudia una corta narración en árabe muy conocida a través de diversas versions populares documentadas en manuscritos de diferentes orígenes (Siria, Egipto y Norte de África), comenzando en el siglo XVII. La narración describe cómo un peque.o gorrión queda atrapado en la trampa de un cazador y cómo, mediante todo tipo de estratagemas y usando su ingenio, logra escapar de su terrible destino. Si bien esta narración aparece frecuentemente en los círculos tardíos más populares, muchos de sus elementos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  8
    El pensamiento de Husserl en la reflexión filosófica contemporánea.Rosemary Rizo-Patrón de Lerner (ed.) - 1993 - Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú, Departamento de Humanidades, Instituto Riva-Agüero.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  29
    La vida del yo: El problema del sujeto en Ortega.Eduardo Álvarez González - 2010 - Signos Filosóficos 12 (24):25-47.
    Este artículo trata la cuestión del sujeto en la obra de Ortega y Gasset, cuya discusión atiende al carácter central de su noción de la vida humana, de la cual el proyecto del yo es sólo un ingrediente. Se considera igualmente su posición fenomenológica, así como la tensión de su pensamiento entre l..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    "Tú conoces mejor que yo": el dinamismo del conocimiento transformador, en la relación de Agustín con Paulino de Nola.Christine McCann - 2007 - Augustinus 52 (204):133-137.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  12
    Reconsiderando la relación entre naturaleza y espíritu.Rosemary Rizo Patrón de Lerner - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 6:265.
    La siguiente reflexión interroga en qué sentido puede todavía hacerse valer hoy la distinción entre ciencias naturales y ciencias de la cultura reconsiderando dicha distinción en el marco de la fenomenología husserliana. Se indaga si ella refleja un “hiato en la cultura” irreversible e infranqueable —heredado del dualismo cartesiano, la crítica kantiana, el positivismo naturalista y la reivindicación neokantiana de las ciencias del espíritu— o si más bien no puede concebirse un suelo común como fuente última de su sentido y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  38
    En torno a la comprensión heideggeriana de la metafísica.Salomón Lerner Febres - 1989 - Areté. Revista de Filosofía 1 (1):77-107.
    El trabajo desea mostrar la especial relación que se entabla entre el pensamiento de heidegger y la metafísica. En tal sentido se propone la tentativa de dotar de un nuevo fundamento a la metafísica a través de la analítica existenciaria emprendida en El Ser en el Tiempo. Siguiendo esta misma obra señala cómo un análisis original del tiempo aunado a la revisión crítica (de-construcción) de la Historia de la Metafísica -tarea te será asumida ulteriormente- concluyen 1 un "abandono" del pensamiento (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  20
    Islam in Zion? Yosef Yo’el Rivlin’s Translation of the Qur’an and Its Place Within the New Hebrew Culture.Hanan Harif - 2016 - Naharaim 10 (1):39-55.
    Name der Zeitschrift: Naharaim Jahrgang: 10 Heft: 1 Seiten: 39-55.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  15
    La responsabilidad como fundamento último de la filosofía.Rosemary Rizo Patrón de Lerner - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:331.
    Frecuentemente se ha señalado a la fenomenología de Husserl como una "filosofía de la fundación última y radical auto-responsabilidad." Aquí, sin embargo, examinaremos qué sentido puede tener hablar de "fundación última" y "auto-responsabilidad radical" en filosofía. La "idea de la filosofía" que propone Husserl como una "ciencia universal y rigurosa" de "fundación última" ha sido malinterpretada por sus críticos contemporáneos, que no han prestado atención a su aclaración que esta idea "ha de ser realizada sólo mediante valideces relativas y temporales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  61
    GIUSSANI, L., El yo, el poder, las obras, Eds. Encuentro, Madrid 2001. [REVIEW]Juan Carlos Valderrama-Abenza - 2002 - Nuevas Tendencias (47):82-87.
    En su situación presente, el hombre se encuentra fragmentado, dirigido a la consumación de fines cuyo último engarce con el destino personal de cada uno a duras penas puede vislumbrarse. El individuo cree ser auténticamente libre en cada uno de los ámbitos en los que tales fines se le presentan, sin que, no obstante, una efectiva libertad real acompañe a su conciencia de actuar libremente. En efecto, no es la posibilidad de elección el sentido más profundo de la libertad humana, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  38
    El concepto del yo en la metafísica moderna del Siglo XVII: Campanella y Descartes.Paolo Ponzio - 2006 - Tópicos 14:9-21.
    El concepto del yo en la metafísica moderna del siglo XVII: de la autoconciencia de Tommaso Campanella al Cogito cartesiano. Éstas son las coordenadas entre las que es posible indagar el concepto del yo en la edad moderna. El presente artículo, por tanto, intenta analizar las opciones filosóficas de estos dos autores capitales en la formación de la filosofía moderna, para poder preguntarse, finalmente: cuál es el precio que pagamos a la modernidad? La presunta afirmación "solipsista" de la subjetividad induce (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    “¿Quién estuvo en Auschwitz, usted o yo?”: El juicio de Bergen-Belsen en las páginas del semanario Argentinisches Wochenblatt.Tomás Schierenbeck - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (24):e125.
    El siguiente artículo se propone recuperar la cobertura del juicio de Bergen-Belsen por el semanario Argentinisches Wochenblatt, una de las principales publicaciones dirigida a la comunidad germanohablante en la Argentina y editada en la Ciudad de Buenos Aires. El proceso judicial de Belsen tuvo lugar entre septiembre y noviembre de 1945 y fue dirigida por una corte británica en la ciudad de Lünenburg. En el mismo se enjuiciaron a cuarenta y cinco agentes de las SS y sus colaboradores por crímenes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  16
    Narrando el miedo y la esperanza: las hiperescrituras del yo y la producción de memorias en la pandemia.Tania Lucía Maddalena & Leonardo Nolasco Silva - 2021 - Voces de la Educación:206-224.
    El presente artículo tiene como objetivo principal presentar y discutir el concepto de las hiperescrituras del yo como prácticas de producción de memorias. A partir de estas escrituras, practicadas y compartidas en la pandemia, se pretende pensar la ficción como táctica de (re)existencia. Finalmente se presenta una experiencia en la plataforma Moodle, diseñada con estudiantes durante el 2020, que tuvo la ficción como punto de partida de la propuesta didáctica.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  26
    El Yo y la intimidad en Ortega y Gasset.Miguel Rumayor Fernández - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (1):161-182.
    El concepto del Yo en el pensamiento de José Ortega y Gasset aparece en repetidas ocasiones a lo largo de su obra, abordado desde diferentes perspectivas y entreverado con reflexiones intelectuales de todo tipo: psicológicas, sociológicas, artísticas, históricas, etc. Sin embargo, el enfoque de este escrito se acota a la importante relación epistemológica entre su raciovitalismo y su visión sobre la intimidad personal, centro y origen del desarrollo del Yo humano. Gracias a la riqueza de esta puede el Yo desarrollar (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  37
    El Yo como centro de gravedad narrativa.Daniel C. Dennet - 2013 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:11-25.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  17
    El yo en la fenomenología de Husserl.Daniel Herrera Restrepo - 1999 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 19:11-23.
    A pesar de que en la obra de Husserl encontramos un yo-cuerpo, un yo-persona y un yo trascendental, para él no existe un Yo, si por Yo se entiende una entidad que habita nuestro cuerpo como si éste fuese su receptáculo. Por ello, Husserl rechazó la concepción dualista del hombre. El hombre es para él una totalidad estructurada dinámíca, intencional y teleológicamente, gracias a la cual puede experimentar el mundo significativamente. Si hay una denominación que exprese al ser del hombre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  2
    Tú, yo y algo entre los dos: El sujeto político de la comunidad desobrada.Paula Sánchez Mayor - 2024 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 27 (3):317-324.
    El artículo explicita la pregunta por el sujeto de una comunidad desobrada como la que propone Jean-Luc Nancy. Sin pretender una respuesta cerrada y unívoca, se recorren las posibilidades para pensar un sujeto coherente con una comunidad basada en una ontología relacional, poniendo el acento en el carácter singular plural de un “yo” y de un “nosotros” que pueda responder a la exigencia de lo “común”.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Ḳunṭres Yalḳut Amarim: bo nilḳeṭu devarim... mi-sefer... "Ṿa-Yoʼel Mosheh"... be-ʻinyan ḥomer ha-isur shel hishtatfut ba-beḥirot be-E. ha-Ḳ...Joel Teitelbaum - 2006 - Yerushalayim: Yalḳuṭ Amarim "Ṿa-Yoʼel Mosheh".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  68
    La concepción del yo en Daniel Dennett: Un análisis de la relación entre la perspectiva heterofenomenológica y el enfoque memético.Ayelen Sánchez - 2014 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 24 (1):40-50.
    El presente trabajo se propone analizar la posición de Daniel Dennett con respecto a la realidad y naturaleza del yo. El autor considera que la concepción del yo humano propia del sentido común, en tanto que un elemento único, simple, idéntico y continuo, es fundamentalmente una ficción. A partir de este diagnóstico, Dennett se propone ofrecer una explicación de este fenómeno ilusorio desde una doble perspectiva: la heterofenomenología y la memética. La primera y segunda parte de este trabajo estarán destinadas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47. El yo y el mundo de la apariencia transcendental en Kant.Pedro Sepúlveda Zambrano - 2024 - Hermenéutica Intercultural 41:97-116.
    El presente escrito presenta la tesis del yo y el mundo como partes de la apariencia ilusoria transcendental en Kant. En el capítulo de los paralogismos se exhibe la dimensión subjetiva de la apariencia bajo el modo de la subrepción del yo, mientras que el capítulo de las antinomias expone la determinación objetiva de la apariencia a partir de la dinámica de los conflictos eidéticos del mundo. Desde la perspectiva más amplia, ambas doctrinas ejercen la crítica de la apariencia del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  47
    El yo como tema de análisis fenomenológico.Flor Emilce Cely Á - 2011 - Ideas Y Valores 60 (146):59-72.
    Husserl comenzó oponiéndose a la posibilidad de considerar el yo como centro de referencia esencial de los actos intencionales. Sin embargo, luego aceptó incluirlo en la descripción fenomenológica como centro de referencia de las vivencias intencionales. Se analizan esos dos momentos y se estudia su posible correlación con la teoría kantiana del yo, para hacer énfasis, finalmente, en una importante diferencia entre ambos autores.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Ḳunṭres Yalḳut Amarim: bo nilḳeṭu devarim... mi-sefer... "Ṿa-Yoʼel Mosheh"... be-ʻinyan ḥomer ha-isur shel hishtatfut ba-beḥirot be-E. ha-Ḳ...Joel Teitelbaum - 2006 - Yerushalayim: Yalḳuṭ Amarim "Ṿa-Yoʼel Mosheh".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  61
    El debilitamiento del yo en el tardocapitalismo y la nueva propaganda fascista.Jordi Magnet Colomer - 2021 - Oxímora. Revista Internacional de Ética y Política 18:37-55.
    El fermento psicológico del fascismo en las sociedades capitalistas tardías aparece vinculado al proceso de debilitamiento del yo y al necesario entrelazamiento de las disposiciones subjetivas con factores situacionales. Desentrañar los mecanismos que inciden en la expansión del carácter potencialmente fascista requiere de un análisis de las tendencias de la personalidad que favorecen su arraigo y cómo se ven fomentadas por determinados procesos sociales. El presente artículo se centra en el influjo y la interacción de tres factores objetivos y tres (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 974